DIGGING ELECTRONIC MUSIC MAP
Por Carlos Gomis (aka Moondog’s Son )
Inscripción gratuïta
La historia de la música electrónica es sinónimo de innovación, sonido, tecnología e ideas. Ya sean en la clandestinidad o en el centro de atención los artistas siempre están avanzando, ya sea inventando estilos nuevos y audaces o encontrando nuevas formas de cambiar los viejos y conocidos. Techno, Rap, House, Trap, Disco, Electro, Ambient, Breakbeat, Drum & Bass…El número de géneros y etiquetas no para de crecer.
La música electrónica comenzó hace mas de 100 años y actualmente su influencia es masiva.
Conocer sus orígenes, sus estructuras, donde fue concebida y en que condiciones, nos aporta un valor a la hora de buscar y relacionar sonidos para crear una buena colección y poder expresarnos como Dj.
El Digger es la persona que busca esos temas olvidados, los colecciona y los saca a la luz aportando sesiones de Dj mucho más interesantes, dando un sonido propio y exclusivo a los sets.
Presentamos un taller/charlas dividido en dos sesiones, donde explicaremos como y donde buscar música, el origen de los géneros, sus temas más esenciales, la evolución de los mismos y como se reconocen en las últimas producciones además de sus híbridos, mutaciones e influencias con ejemplos, de video y sonido en formato de taller abierto a todo el mundo para crear un mapa y entender como funciona esto de la Electronic Music.
Las sesiones que realizaremos serán grabadas y emitidas en streaming para alcanzar la mayor difusión de los contenidos realizados.
Sesión 2- Breaks
La música sincopada es la protagonista de esta sesión. Los breaks de batería, el turntablism, el sampler, etc, nos dan la entrada para analizar y ver el otro gran grupo musical de donde sale el Funk, Electro, Rap, Hip Hop, Dupstep, Trap, Breakbeat, Jungle, Drum & Bass, Bass Music….
Desde los orígenes en las tribus hasta el actual Trap, pasando por el sonido Menphis, James Brown, el Electro-Funk de New York, el Rap West-East Coast los Breaks de Florida, el Ragga Jamaicano, las Raves Britanicas, el Dupstep Londinense, el Reggaetón de Puerto Rico, etc.
El tratamiento de la voz con vocoder, autotune y demas software en la actual producción musical. El mestizaje y su influencia en el pop y el análisis de obras maestras como El Mal Querer de Rosalía serán tratadas en esta sesión.
Cerraremos viendo las escenas mas interesantes que hay actualmente y sus webs, sellos, productores, etc.