DÉCHIRÉ, de Gloria Segura

DÉCHIRÉ, de Gloria Segura

DÉCHIRÉ

Acrílico y lápiz de color sobre tabla 130 cm x 130 cm. (2024)

Obra realizada expresamente para el Espai Ordit del IVAM CADA ALCOI.

Las flores han sido asociadas tradicionalmente con la receptividad, la pasividad, la espera, la copa llena o vacía, y la belleza natural. Iconográficamente, en las tradiciones orientales, manifiestan estados de iluminación o de alquimia interna. En las tradiciones grecorromanas, tenían una gran diversidad alegórica que las asociaba a la primavera, la aurora, la juventud o las virtudes. Y cada especie revela significados diferentes. A través de la historia de su representación visual en la pintura, la escultura o el grabado, nos encontramos ante intrincados ramos simbólicos. Hay flores tanto para el compromiso amoroso como para la amistad o la venganza, flores comestibles y flores venenosas. Todas ellas suelen mostrar algo interno, una parcela emocional del ser humano.

Gloria Segura Jordá no solo cuestiona la complejidad que representa la categoría mujer, sino que también denuncia claramente su ocultación en cualquier ámbito público en general. Las flores y la vegetación, tan asociadas a lo femenino, son resignificadas como las carceleras de la captura naturalizada y consensuada de las mujeres. Los cuadros floridos de Segura son, por tanto, violentos, y podríamos verlos como heridas abiertas, tal como lo demuestran algunas de sus contribuciones como investigadora [2]. Nos presenta cuerpos maltrechos, cuerpos abiertos de «resplandecientes colores» entre «flores nocturnas». Y estas flores también pueden ser leídas como herramientas reivindicativas para el camuflaje. No solo la visibilidad; mostrar el pecho descubierto es una vía legítima de lucha.

Extracto del texto para la exposición Amagades [2], «Refulgents colors de flors nocturnes», de Javi Moreno, profesor, investigador y artista visual.
Grupo de Investigación FIDEX (Figuras del exceso y políticas del cuerpo) CIA, Centro de Investigación en Artes.

 


[1] Sobre este tema, Gloria Segura presentó su conferencia «Heridas en el arte: el body art» en Feridas da ànima, SOBENFEE (Centro de Convenciones Poeta Ronaldo Cunha Lima, Joao Pessoa, Brasil, 2013) o en el IX Simposio Nacional Arte, Ciencia y Compromiso, GNEAUPP (Palacio de Congresos y Exposiciones, Sevilla, 2012). Tras haber cursado el máster universitario en Estudios Culturales y Artes Visuales. «Perspectivas feministas y cuir/queer» (UMH, 2021-2022), ha comenzado a desarrollar una investigación doctoral en la UA con un enfoque feminista sobre la herida dentro de las Artes Visuales.

[2] Amagades, Gloria Segura Jordà, Cátedra de Arte Contemporáneo Antoni Miró, Universidad de Alicante, Ayuntamiento de Alcoi, 2023

Web de Gloria Segura