La serie Mur Mort, a la que pertenece esta obra, habla de esa lucha entre la sociedad y el individuo. También habla de los recuerdos y el tiempo. De las capas. De lo que queda, de lo que desaparece. De lo que se deja entrever. Una especie de archivo visual de las grafías urbanas (fruto de pulsiones reprimidas) y encontradas en las derivas mediante las que descubro un mapa emocional de la ciudad. Ese mismo tipo de recorrido se aprecia en los trazos verdes de la obra, en los que no hay un punto de inicio y final claro.
Project Category: Espai ORDIT
ARQUITECTURAS PERDIDAS, de Jesús Tarruella
Aquesta exposició, que podrem gaudir a l’IVAM CADA ALCOI, és un relat viu i depurat de la història de l'arquitectura més contemporània de la nostra terra, del que va suposar el desenvolupament industrial per a les gents de tants llocs que, malgrat els conflictes i no poques dificultats, van alçar indústries i altres edificis auxiliars durant la primera meitat del segle XX.
Fragmentos, de Virginia Jordà
Hierro y cerámica se conjugan en esta pieza, que desborda delicadeza y contundencia al unísono, conceptos aplicables a la propia autora, de la que solo puedo sentir orgullo por la verdad y convicción con la que crea.
Jardín Vertical, de Mónica Jover
Mónica Jover presenta la obra Jardín Vertical, se trata de una pieza que habla de la ocupación de la naturaleza en los espacios industriales abandonados. Jover nos remite a visualizar las fábricas que antes hervían de gente y de vida, para llevarnos a las ruinas de hoy que tan solo reciben las caricias de las hojas de los árboles y del viento.