Visita “Un contínuum común indefinidamente liso” desde una mirada arqueológica

Ivam Cada Alcoi C/ Rigoberto Albors, 8, Alcoi, Alacant, Espanya

A partir de una selección de piezas, reflexionaremos juntas sobre el tiempo y su no linealidad, estableciendo conexiones entre la práctica arqueológica y la contemporaneidad; dos términos aparentemente contradictorios, pero que permiten múltiples encuentros.

Free

Si el meu cos esta nit parlara. El Conde de Torrefiel

Ivam Cada Alcoi C/ Rigoberto Albors, 8, Alcoi, Alacant, Espanya

11.30h. Si el meu cos esta nit parlara es una pieza bailada, una aproximación desde la práctica escénica a la exposición Un continuum común indefinidamente liso, de Diana Guijarro, en el IVAM de Alcoi. Esta pieza site specific de la compañía recoge la invitación de la comisaria a observar con ojo caleidoscópico los conceptos de tiempo y contemporaneidad encriptados en los objetos que habitan esta muestra.

Si el meu cos esta nit parlara. El Conde de Torrefiel

Ivam Cada Alcoi C/ Rigoberto Albors, 8, Alcoi, Alacant, Espanya

16.00 h Si el meu cos esta nit parlara es una pieza bailada, una aproximación desde la práctica escénica a la exposición Un continuum común indefinidamente liso, de Diana Guijarro, en el IVAM de Alcoi. Esta pieza site specific de la compañía recoge la invitación de la comisaria a observar con ojo caleidoscópico los conceptos de tiempo y contemporaneidad encriptados en los objetos que habitan esta muestra.

¿Por qué son así estos textos?, Diana Guijarro

Ivam Cada Alcoi C/ Rigoberto Albors, 8, Alcoi, Alacant, Espanya

Un contínuum común indefinidamente liso recoge una investigación curatorial y experimental en torno a la colección del IVAM. Una propuesta en la que las obras se convierten en cuerpos de preguntas y quizás por eso ahora nos preguntamos por qué tienen que ser así ciertas cosas. El libro nos servirá de guía para transitar entre arte-texto, texto-habla y sus imágenes nos acompañarán por si en algún momento nos asalta la duda, ¿hay una historia tras este lenguaje? Un proyecto que mira a la contemporaneidad como aquello que está por llegar y nos recuerda que en todos los huecos que quedan por llenar es donde reside lo bueno.

Edu Comelles: TALLER D’AUTOGESTIÓ PER A ARTISTES, MÚSICS I CREADORS

Ivam Cada Alcoi C/ Rigoberto Albors, 8, Alcoi, Alacant, Espanya

TALLER D'AUTOGESTIÓ PER A ARTISTES, MÚSICS I CREADORS. Tècniques de supervivència per a la Jungla de les Arts i la Cultura, per Edu Comelles
Duració: 4 hores.
Places: 20 màxim.
Dirigit a: Artistes, músics, fotògrafs, professionals de l'audiovisual, creatius, dissenyadors.

MED FEST: ALEJANDRO GOMEZ, ConcIerto de violonchelo

Ivam Cada Alcoi C/ Rigoberto Albors, 8, Alcoi, Alacant, Espanya

Alejandro Gómez Pareja nace en Madrid en 2002. Desde el curso 2016-2017 es alumno de la Escuela Superior de Música Reina Sofía en la Cátedra de Violonchelo Aline Foriel-Destezet, primero...

DIA INTERNACIONAL DE LOS MUSEOS

Ivam Cada Alcoi C/ Rigoberto Albors, 8, Alcoi, Alacant, Espanya

Celebramos el Día Internacional de los Museos bajo el lema "Museos, sostenibilidad y bienestar" con música en vivo, tapas ecológicas y productos locales.

FESTIVAL CINEMA QUEER ALCOI «LA INVERTIDA»: BLUE JEAN

Ivam Cada Alcoi C/ Rigoberto Albors, 8, Alcoi, Alacant, Espanya

Inglaterra, 1988. El gobierno conservador de Margaret Thatcher está a punto de aprobar una ley que estigmatiza gays y lesbianas, obligando a Jean, una profesora de gimnasia, a vivir una doble vida.

FESTIVAL CINEMA QUEER ALCOI «LA INVERTIDA»: DIALOGANDO CON LA VIDA

Ivam Cada Alcoi C/ Rigoberto Albors, 8, Alcoi, Alacant, Espanya

A los 17 años, Luca ve como su adolescencia se hace añicos en un abrir y cerrar de ojos. Siendo que su vida es una bestia salvaje que tiene que domar. Entre un hermano (Vincent Lacoste) establecido a París y una madre (Juliette Binoche) con quien ahora vive solo, Luca se verá obligado a luchar para reconquistar la esperanza y el amor.

FESTIVAL CINEMA QUEER ALCOI «LA INVERTIDA»: CASA SUSANNA

Ivam Cada Alcoi C/ Rigoberto Albors, 8, Alcoi, Alacant, Espanya

Als Estats Units anteriors a Stonewall funcionava Casa Susanna, una residència de vacances que acollia homes a qui els agradava vestir-se de dones i/o s’identificaven com a tals.