Xavi Ceerre – ALAMBRADA (2022)

Xavi Ceerre – ALAMBRADA (2022)

ALAMBRADA (2022)
Técnica mixta, 160×160 cm

“Desde hace un par de horas tengo un sentimiento de nostalgia muy grande. Necesito ir a algún sitio de mi pasado que no haya visitado durante mucho tiempo. Me he dado cuenta de que ya no queda prácticamente ninguno. Alcoy ha cambiado muchísimo en muy poco tiempo. Ya no reconozco este sitio. Falta medio muro de Cantagallet, los bloques de Santa Rosa, el Estadium en la Renfe lo tiraron hace siglos. Graffitis borrados. Fábricas derrumbadas. La pista roja derrumbada. Las fábricas y los bancales de enfrente de los Salesianos donde íbamos a fumar ahora son parkings. Están destruyendo y construyendo todo de nuevo, como arrancando recuerdos de mi vida y metiendo cosas que no estaban ahí”

Transcripción de una página de mi diario personal de Mayo de 2008

Brassaï ya comentaba que el inconsciente colectivo no encuentra un terreno más fértil que los muros. Una lectura activa del paisaje urbano puede revelar secretos a través de sus superficies. Las paredes siempre quedan como últimos testimonios de lugares donde ya no hay nada más, y al mismo tiempo son el medio más directo para hacer pública la voz del individuo. Para mí, una ciudad con las paredes lisas es una ciudad acallada, obligada a actuar todo el tiempo. Una ciudad que no se muestra.

La serie Mur Mort, a la que pertenece esta obra, habla de esa lucha entre la sociedad y el individuo. También habla de los recuerdos y el tiempo. De las capas. De lo que queda, de lo que desaparece. De lo que se deja entrever. Una especie de archivo visual de las grafías urbanas (fruto de pulsiones reprimidas) y encontradas en las derivas mediante las que descubro un mapa emocional de la ciudad. Ese mismo tipo de recorrido se aprecia en los trazos verdes de la obra, en los que no hay un punto de inicio y final claro.

Si bien esta serie nace al recuperar unas telas repintadas y agrietadas por el tiempo a la vuelta de mi estancia en NYC, Bilbao y Ámsterdam, el trayecto de Barcelona a Alcoy finaliza la obra. Un recorrido simbólico de vuelta. En el que la tela pintada ha sido plegada, arrugada y comprimida en un equipaje. Esto ha provocado marcas en el lienzo, que similares a cicatrices, hablan de experiencias vividas (y sufridas), sin entrar en detalles. Es el arte de “después de la fiesta”, donde ya todo ha pasado. Solo quedan las manchas, la suciedad y los remordimientos.

Xavi Ceerre, 2022

Xavi Ceerre es un artista plástico nacido en Alcoy, que vive y trabaja en Barcelona.

Su trabajo se centra en la pintura pero no descarta el uso de otros lenguajes como la programación, la composición musical, la animación o la escultura que complementan su obra. Ha cursado el Máster Universitario en Pintura, impartido por la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en Bilbao.

Su obra ha sido expuesta en ciudades como Valencia, Bilbao, Barcelona o Londres, mostrándose en espacios como la galería Juan Manuel Lumbreras de Bilbao, Marte Feria de Arte Contemporáneo de Castellón, Piramidón Centre D’Art Contemporani de Barcelona, Espronceda Bcn, Mutuo Centro de Arte, Hangar Bcn, Tecla Sala o el Espai 13 de la Fundació Miró en la capital catalana.

Ha participado en festivales como MIRA Digital Arts Festival Bcn, LOOM Festival Bcn, Ús Barcelona, Urban Skills (Alcoy) o Ex Abrupto (Tarragona).

Ha realizado residencias artísticas en Bilbaoarte, Piramidón Centre D’Art Contemporani de Barcelona, Fabra i Coats (Bcn) y Nautilus Lanzarote. Su obra forma parte de diferentes colecciones públicas y privadas en España, Perú, Suiza, Inglaterra, Países Bajos o Estados Unidos. Entre ellas destaca la adquisición de una pintura de gran formato (5 x 2m) por la Compañía Bacardí que actualmente cuelga en su sede principal en España, en la Plaza Cataluña de Barcelona.