Escultura infinita. IVAM ALCOI
Julio González. Daphne, 1937.
Francisco Pérez Mateo Lanzador de martillo, 1930 Piedra IVAM, Institut Valencià d’Art Modern. Generalitat.
Joan Cardells Ref. 1886, 1977 Fibrocemento IVAM, Institut Valencià d’Art Modern. Generalitat.
Juan Muñoz. Al norte de la tormenta, 1986 Hierro IVAM, Institut Valencià d’Art Modern. Generalitat.
Susana Solano Sweets, 1991 Hierro, plomo y vidrio IVAM, Institut Valencià d’Art Modern. Generalitat.

Escultura infinita

Escultura infinita reúne el trabajo de 41 artistas de nacionalidad española a través de 91 obras procedentes, fundamentalmente, de las colecciones de IVAM-Institut Valencià d’Art Modern, Museo Nacional Centro de Arte Reina SofíaMuseo Patio Herreriano de Arte Contemporáneo Español, Museo de Arte Contemporáneo Español y Fundació Antoni Tàpies. Esta exposición propone una mirada, un relato posible entre aquellos que la museografía actual ofrece, sobre la escultura española en el núcleo central del siglo XX. Planteada desde un delimitado marco cronológico (1930-1996) y restringida a un país (España) o una nacionalidad (la española), nos propone un acercamiento a la incontenible irrupción de lo moderno en el ámbito de la escultura. También al proceso que determinó que esta dejara de ser exclusivamente estatua y de obedecer leyes antiguas; de abandonar la peana para instalarse en el suelo y así ocupar o vaciar el espacio; de olvidar su materialidad para hacerse frágil o fugaz para ser cuerpo, escenografía o registro; hacerse presente y abrazar al espectador o bien plegarse a las leyes de la libertad y la experimentación, abandonada —definitivamente— de sus propias certezas. En este sentido, la exposición Escultura infinita, reúne obras de representantes de la modernidad española de la década de 1930, como Alberto Sánchez, Ángel Ferrant, Jorge de Oteiza o Pablo Palazuelo, que actuaron como resorte e inspiración para autores de generaciones posteriores como Sergi Aguilar, Cristina Iglesias o Fernando Sinaga.