Vigreyos, Apologia de la ceràmica
Vigreyos, apologia de la ceràmica
Vigreyos, apologia de la ceràmica
Vigreyos, apologia de la ceràmica
Vigreyos, apologia de la ceràmica

Vigreyos: Apología de la cerámica

Vicente Gomis Casasempere, Vigreyos (Alcoy, 1935) es un artista ceramista formado en los Estados Unidos dentro de la corriente del expresionismo abstracto de los años sesenta.

La muestra, Apología de la Cerámica, presenta un recorrido por la producción artística de Vigreyos desde los inicios hasta hoy. Las piezas de cerámica muestran las influencias que ha recibido del expresionismo abstracto, dónde serán una pieza fundamental su profesor Mr. Arsenault o Peter Voulkos para desarrollar su concepto de obra artística dentro de la cerámica. Hay que prestar atención a su plasticidad, a la gran capacidad de introducir elementos que nos transportan al informalismo europeo, en la manera en que nos presenta el objeto cerámico. Este se muestra como expresión de las emociones mezclada con la fuerza de la materia, los cromatismos, los juegos de luz y sombras, y el trabajo de los vacíos; todo un concepto único englobado en cada una de sus piezas.

Las obras en dos dimensiones son piezas donde la cerámica se encuentra aplicada, centrando la atención en el aspecto monocromo y voluminoso de la pieza y donde poco a poco introduce el color. Se aprecia como la repetición, la simetría y el juego óptico entran de pleno en su obra, que la podemos situar entre la abstracción geométrica y el Op-Art, dados los juegos ópticos que aporta la repetición de los elementos cerámicos. En su última etapa sustituye la cerámica por las composiciones geométricas y seriadas en papel, y llega a un nuevo estado dentro de su investigación sobre la abstracción. Así, pues, Vicente Gomis nos ha traído a Alcoy, su ciudad natal, una muestra del resumen de su vida, aquello que ha sido su leitmotiv y que ha hecho evolucionar el producto cerámico como obra de arte única y sobre todo emotiva. Además de presentar sus últimas creaciones seriadas donde la abstracción geométrica llega a su punto culminante.