Archivos: Exposiciones

Inicio / Exposiciones
LÍNIA DE TEMPS X, de Isabel Sosa Tortosa

LÍNIA DE TEMPS X, de Isabel Sosa Tortosa

Aquesta obra d'Isabel Sosa organitza i reorganitza peces de fusta separades d’un tauler inicial sobre el llenç, tal com les accions se separen d’un pla inicial i s’organitzen i reorganitzen en la vida mateixa. Una línia de temps, per definició, és una eina visual per a ordenar o explicar una història. El llenç ací suporta la tensió de la línia de temps, com també l’ordit suporta la tensió de la trama, sent la trama la que crea patrons i textures amb l’ajuda de l’ordit i crea un teixit amb les seues característiques particulars.

ATROCIDADES LEGALES, una instalación de Moisés Gil

ATROCIDADES LEGALES, una instalación de Moisés Gil

La escultura de Moisès Gil se basa en el compromiso y la solidaridad, observa a su alrededor, vive las crisis y el devenir del ser humano y, con su trabajo, quiere manifestar su activismo y adhesión, así como asumir la responsabilidad como artista para expresar las vicisitudes y contrariedades que conlleva la difícil situación que padecemos actualmente y así, con estas propuestas artísticas, hacer reflexionar al espectador para llegar a una reflexión positivista.

Josep Renau: hacer el arte operativo. Diseñar el porvenir (Cerrada por mantenimiento)

Josep Renau: hacer el arte operativo. Diseñar el porvenir (Cerrada por mantenimiento)

Josep Renau (Valencia, 1907 – Berlín, 1982) es considerado una de las figuras más destacadas de la vanguardia en España. Introductor del fotomontaje político en nuestro país, Renau fue, asimismo, cartelista, muralista, editor, agitador y teórico de las artes. Su temprana militancia en el Partido Comunista le indujo a promover, hasta el final de su vida, una concepción del arte al servicio de la revolución y el cambio social.

Espai Trama: BUIDS PLENS, de Susana Pla

Espai Trama: BUIDS PLENS, de Susana Pla

Pueblos vacíos de personas pero llenos de recuerdos, vivencias, añoranzas y arraigo. Vacíos que se llenan con la esperanza de la repoblación, la reconstrucción, la reversión o con la paz del día a día y la felicidad de estar donde se quiere.l.

Fotografías del Campus Escultórico de la UPV

Fotografías del Campus Escultórico de la UPV

Estudiantes del curso “Fotografía y patrimonio escultórico de la UPV”, han preparado una serie de imágenes que visualizan las problemáticas desde una mirada optimista, buscando en lo artístico aquellas soluciones que puedan ser objeto de inspiración para resolver el hambre, la escasez de agua, la precariedad laboral y económica, los problemas industriales, el aumento de la desigualdad, los conflictos inclusivos, la contaminación de los océanos y de los ecosistemas terrestres; todo ello desde la alianza de arte, tecnología y todas las disciplinas que colaboran en la búsqueda de un mundo más justo para los que lo habitamos en el presente y para aquellos que vendrán en un futuro.

Juana Francés

Juana Francés

Esta exposición trata de desmenuzar y profundizar en los distintos fragmentos de la trayectoria artística de Juana Francés a través no solo de sus propias palabras y escritos, sino del estudio y seguimiento de su proceso creativo. Proporciona, por lo tanto, una visión más íntima y personal de la artista, mientras recupera la memoria de sus exposiciones, enmarcando su obra en la tabla del tiempo de nuestra propia historia.

Espai TRAMA: EL CEMENTERIO DE ALCOI, por José Barber

Espai TRAMA: EL CEMENTERIO DE ALCOI, por José Barber

José Barber Doménech, a través de su ojo experto y su cámara fotográfica, nos permite recuperar esa mirada pausada, ese carácter reflexivo con el que estos recintos estuvieron concebidos, al mismo tiempo que sus instantáneas nos invitan a escuchar esas voces de otros tiempos codificadas en todo un universo simbólico prácticamente olvidado.