En la sala de escucha que se ha dispuesto en el IVAM CADA, el espectador u oyente podrá adentrarse en un entorno inmersivo donde, a través del sentido del oído, viajará en medio de la fiesta. Gracias a la fuerza evocadora del sonido, en este espacio, a oscuras, podremos centrar la atención en la escucha y dejarnos llevar.
Archivos: Exposiciones
CRONOGRAFÍAS
Cronografías reúne obras de 25 artistas beneficiarios de las Becas de Artes Plásticas de la Fundación Mediterráneo. Estas becas se extendieron entre los años 2003 y 2010, a través de ocho convocatorias dedicadas a invertir en la formación de artistas jóvenes españoles o residentes en España, atendiendo sus necesidades y haciendo viables sus proyectos de investigación artística. Como resultado de este programa se realizaron las exposiciones «Poéticas» y «Travesías», en un ciclo que ahora concluye con la presente muestra.
Diseño valenciano (2009-2019). Productos para un mundo global
Pensar la sociedad contemporánea es, también, pensar el lugar que el objeto producido industrialmente ocupa como soporte de significación individual y colectiva. Esta transformación en los objetos de uso ha hecho del diseño un elemento fundamental de la antropología cultural de las sociedades contemporáneas. Esta exposición propone un recorrido por el diseño de producto valenciano...
JOSÉ PIÑERO: DISSENY A LA TAULA
…Mientras el resto de niños jugaban al fútbol después de clase, él (eternamente a su bola) siempre estuvo obsesionado con dibujar. Fue Dag Hamarksgöld el que escribiera esta célebre frase, allá por la primera mitad del siglo pasado: “En nuestra era, el camino de la perfección pasa necesariamente por el mundo de la acción” Y...
Atlas Naturae: White Island, de Nuria Rodríguez.
Relato n.º I En 1769, el explorador James Cook descubre una isla casi circular con un volcán activo en el Pacífico Sur. Un conglomerado de roca ígnea, la andesita, moldea la única montaña visible. Su otro nombre, Whakaari, significa en maorí “volcán dramático”, pero Cook prefiere White Island por la exhalación visible del interior de...
Espai ORDIT: «Mira Piñero» de Toni Miranda
Esta instalación se inspira en los comienzos de mi relación laboral y personal con José Piñero: la agencia Imaginarte me encargó una serie de retratos de él, destinados en varias publicaciones de la empresa, uno de los cuales se convirtió en una original tarjeta de visita que podías personalizar a tu gusto. El propio Piñero...
Espai TRAMA: VAIXELL-ÉS, de Marc Vicens
Amb motiu de l’Exposició que l’IVAM CADA d’Alcoi realitza de la carrera i el treball de José Piñero, el fotògraf Marc Vicens, de Jovi Fotógrafos, ha dut a terme aquesta sèrie de fotografies, les quals són una reinterpretació de les diferents vaixelles que Piñero ha creat al llarg de la seua carrera. Unes fotografies que...
La Sociedad del Rendimiento
La exposición gira en torno al concepto de la sociedad del rendimiento, definida, entre otros autores, por Byung-Chul Han. Una sociedad centrada en la producción como autoexigencia, en la cual la positividad del poder se alza sobre la negatividad del deber que provenía del paradigma anterior desarrollado en la denominada sociedad disciplinaria de Michael Foucault....
Jorge Ballester. Entre el Equipo Realidad y el silencio
La exposición Jorge Ballester. Entre el Equipo Realidad y el silencio, la primera muestra antológica de la trayectoria de Jorge Ballester (Valencia, 1944-2014), que ofrece una revisión de su producción artística desde su primera presentación pública como cofundador del Equipo Realidad a mediados de la década de los 60 hasta sus últimas creaciones en la etapa de su trabajo en solitario.
Hilando ideas, tejiendo arte
La exposición «Hilando ideas, tejiendo arte» arranca señalando los valores formales que liberaron el arte textil del interiorismo y lo lanzaron a la conquista del espacio, deshaciéndose del influjo de la pintura. A partir de las aportaciones de Jean Lurçat y los encuentros organizados por el Musée cantonal des Beaux-Arts de Lausana, aparecieron nuevos materiales,...