Archivos: Exposiciones

Inicio / Exposiciones
Juana Francés

Juana Francés

Esta exposición trata de desmenuzar y profundizar en los distintos fragmentos de la trayectoria artística de Juana Francés a través no solo de sus propias palabras y escritos, sino del estudio y seguimiento de su proceso creativo. Proporciona, por lo tanto, una visión más íntima y personal de la artista, mientras recupera la memoria de sus exposiciones, enmarcando su obra en la tabla del tiempo de nuestra propia historia.

Espai TRAMA: EL CEMENTERIO DE ALCOI, por José Barber

Espai TRAMA: EL CEMENTERIO DE ALCOI, por José Barber

José Barber Doménech, a través de su ojo experto y su cámara fotográfica, nos permite recuperar esa mirada pausada, ese carácter reflexivo con el que estos recintos estuvieron concebidos, al mismo tiempo que sus instantáneas nos invitan a escuchar esas voces de otros tiempos codificadas en todo un universo simbólico prácticamente olvidado.

UN CONTÍNUUM COMÚN INDEFINIDAMENTE LISO

UN CONTÍNUUM COMÚN INDEFINIDAMENTE LISO

Esta propuesta curatorial de Diana Guijarro se adentra en la Colección del IVAM para proyectar otras miradas hacia lo contemporáneo. Una perspectiva más amplia y compleja, una nueva óptica mediante la cual analizar los contextos artísticos, sociales y culturales.

Xavi Ceerre – ALAMBRADA (2022)

Xavi Ceerre – ALAMBRADA (2022)

La serie Mur Mort, a la que pertenece esta obra, habla de esa lucha entre la sociedad y el individuo. También habla de los recuerdos y el tiempo. De las capas. De lo que queda, de lo que desaparece. De lo que se deja entrever. Una especie de archivo visual de las grafías urbanas (fruto de pulsiones reprimidas) y encontradas en las derivas mediante las que descubro un mapa emocional de la ciudad. Ese mismo tipo de recorrido se aprecia en los trazos verdes de la obra, en los que no hay un punto de inicio y final claro.

El patrimonio escultórico a través de la mirada colectiva

El patrimonio escultórico a través de la mirada colectiva

El patrimonio escultórico a través de la mirada colectiva Pantallas de Video Galeria Media-Art Comisariada por Nacho Yusim, Toni Colomina y Bea Doménech, recoge una selección de 26 trabajos de los alumnos del curso homónimo que se celebró en el Campus de Vera (Valencia) durante los meses de marzo a mayo de 2022.

ARQUITECTURAS PERDIDAS, de Jesús Tarruella

ARQUITECTURAS PERDIDAS, de Jesús Tarruella

Aquesta exposició, que podrem gaudir a l’IVAM CADA ALCOI, és un relat viu i depurat de la història de l'arquitectura més contemporània de la nostra terra, del que va suposar el desenvolupament industrial per a les gents de tants llocs que, malgrat els conflictes i no poques dificultats, van alçar indústries i altres edificis auxiliars durant la primera meitat del segle XX.

EL VOL DE LES ÀNIMES, de Paloma Orts

EL VOL DE LES ÀNIMES, de Paloma Orts

El vuelo de las almas es obra ganadora de un Premi Llançadora, 2021. Un proyecto de Paloma Orts que nace de la necesidad de crear un rito de transición funeraria, frente al olvido de estas prácticas y la presencia actual de almas que exhalan su último suspiro.

Industria / Matrices, Tramas y Sonidos

Industria / Matrices, Tramas y Sonidos

Industria / Matrices, tramas y sonidos es una propuesta de carácter híbrido que se sitúa entre la creación de un archivo y un proyecto artístico. Su objetivo es ofrecer una lectura necesariamente parcial del patrimonio industrial valenciano basada en lo sonoro, lo inmaterial y en los movimientos sociales. La propuesta se desarrolla a través de la compilación de sonidos, procesos, imágenes, vídeos, música, piezas de arte y discursos vinculados a las fábricas en su contexto original de uso, pero también en su abandono y en su reconversión en espacios patrimoniales. Industria se fija particularmente en los usos proactivos del patrimonio industrial impulsados por la ciudadanía.

  • 1
  • 2
  • 4