Archivos: Exposiciones

Inicio / Exposiciones
Romper el silencio, de Edu Comelles

Romper el silencio, de Edu Comelles

El silencio en si, es una ilusión, ya decía John Cage, que no existe tal cosa. Tan solo en el vacío del espacio exterior, donde las olas de aire no se propagan, podríamos hablar de un silencio verdadero. Aun así, éste, permanece inacesible para el hombre, siempre sujeto a su entorno, un entorno que, por...

El sueño de la pantalla, de Ana Esteve Reig

El sueño de la pantalla, de Ana Esteve Reig

Antes, la imagen en movimiento existía solo en los espejos… Las imágenes técnicas no son espejos sino proyectores1 Las cinco pantallas que nos encontramos al inicio de esta exposición pueden recordar a una calle con sus escaparates. Walter Benjamin, cuando hablaba de París y sus pasajes, las llamaba las “calle-galería”2, con vitrinas que invitaban a...

Art-Comportament, de Solbes Arjona

Art-Comportament, de Solbes Arjona

El día que Baudelaire fue reconocido como poeta maldito, la modernidad llegaba a Europa de forma contundente y mostraba la ambigüedad de la creación, del genio, del proceso, y sobre todo del espectador. De la mirada de una burguesía incomodada ante la imposibilidad de ver belleza en todos los lugares, en todas las letras, músicas y colores que ahora empezaban a dar voces a los “Otros”. De la misma forma, Solbes Arjona huye del academicismo rancio y la imagen figurativa para experimentar, a través de los colores, la esencia de la creación. Mediante los enérgicos trazos se desarrolla, de forma natural y primitiva, la genialidad primigenia que se opone al formalismo más kantiano y cartesiano emulando los poemas fonéticos dadaístas.

Toda la ciudad habla de ello. Pintura española en la colección del IVAM

Toda la ciudad habla de ello. Pintura española en la colección del IVAM

Uno de los ejes fundacionales de la colección de pintura española del IVAM es el conjunto de obras de artistas asociados al informalismo español, representado por Juan Francés, Antoni Tapies, Manolo Millares y Antonio Saura. En las tres décadas de su historia, el IVAM ha ido aumentando este patrimonio pictórico con obras de artistas nacionales...

Jardín Vertical, de Mónica Jover

Jardín Vertical, de Mónica Jover

Mónica Jover presenta la obra Jardín Vertical, se trata de una pieza que habla de la ocupación de la naturaleza en los espacios industriales abandonados. Jover nos remite a visualizar las fábricas que antes hervían de gente y de vida, para llevarnos a las ruinas de hoy que tan solo reciben las caricias de las hojas de los árboles y del viento.

  • 1
  • 3
  • 4